Fue una semana intensa. El 20 de
mayo desarrollamos en la I.E.P. “San Nicolás” de San Juan de Lurigancho, un
tema más que interesante; “Cómo desarrollar la inteligencia emocional”. Y el día
martes 24, fui invitado a realizar una charla taller sobre “Abordaje conductual”
en el colegio “Sagrado Corazón en Valores” en el gran distrito de Villa María
del Triunfo.
Son temas necesarios por la
complejidad actual de nuestro contexto, en el que necesitamos conocer y
desarrollar capacidades que nos permitan adaptarnos a estas realidades. Por
suerte la convocatoria a estos eventos es muy buena, de tal manera que podemos
llegar a muchas personas, y hacer un efecto resonante y en cadena.
![]() |
Rumbo a Villa María, a realizar la charla taller sobre "abordaje conductual" |
Por otro lado hemos culminado
también la evaluación de 147 niños y sus familias en el colegio “María
Auxiliadora de la Esperanza” el sábado 21 del presente, concluyendo un proceso
extraordinario que nos ha permitido conocer a fondo la situación sociemocional
de los niños. Un proceso que nos llevó al análisis del clima familiar y su dinámica,
junto a la evaluación de aspectos cognitivos, situación académica actual,
emoción y respuestas conductuales.
Elementos que nos permitirán
desarrollar estrategias y programas en beneficio de toda la familia escolar,
facilitando las funciones que cumplen todos los involucrados en el proceso
general.
Programas PSICOEDUCA y mi persona
agradece la labor en equipo de sus colaboradores, que permite mediante técnicas
transformadoras un trabajo con alto profesionalismo, por cuanto psicólogos de
alta calidad son.
Pero la labor no solo implica el
trabajo ya citado. El otro objetivo de esta tarea, y por la que justifico estos
post, es la de poder contribuir con la formación y desarrollo de todos quienes pretendan
iniciar cambios propios y de su entorno. La tecnología y las comunicaciones nos dan esta oportunidad. Por
tanto considero pertinente poder entregar periódicamente segmentos adaptados de
lo que fue el proyecto de investigación sobre desarrollo moral, que día a día
fue fortaleciéndose hasta su utilidad con PROGRAMAS PSICOEDUCA. Si bien es
cierto la aplicación de estos métodos están fundamentados científicamente, no
pretendo ampliar el panorama solo del mundo académico. La idea es servir a
todos en cuanto sea posible. No es entonces conveniente plasmar el resultado de
las investigaciones por la complejidad de sus términos y fundamentos, pero sí la
publicación general de estos resultados.
Esta publicación es un ensayo accesible
que resulta ágil para el público en general a pesar de que el proceso fue arduo y
costoso. Y lo sigue siendo, porque formular un nuevo planteamiento significa generar
polémicas académicas (en todos los niveles, círculos y escuelas) y resulta incomprensiblemente
atrevido para muchos de los que están dentro de estas murallas. Pero lo más importante es lograr que su
aplicación sea completamente efectiva y todos podamos provechar su
contenido.
No obstante ahí están los
resultados y el objetivo inmediato es ese, llegar al
público en general; ya desde este medio, ya desde el medio impreso o electrónico y por su
puesto desde el trabajo de intervención psicopedagógica que realizamos
paralelamente a nuestra labor clínica.
Entonces a partir del siguiente
post, seguiremos con la comprensión de la moralidad humana desde nuestro análisis
y planteamientos psicológicos posteando fragmentos del ensayo original, y las reflexiones teóricas aplicadas a nuestra realidad.